- Muy interesante
- 0 likes
- 599 views
- 0 comments
- teletrabajo, home office, trabajo online, como trabajar desde casa, freelance
Reglas básicas para trabajar desde el hogar

La pandemia aceleró una estructura de trabajo online que venía gestándose desde hace unos años. El mundo del trabajo cambió: conoce sus posibilidades y cómo sacarle provecho.
La implementación del trabajo online o “teletrabajo”, ha sido determinante para posibilitar la actividad económica en armonía con las medidas impuestas por la emergencia sanitaria. Así, miles de trabajadores debieron empezar a trabajar desde la virtualidad de forma temporal o permanente.
El teletrabajo, refiere al trabajo a distancia y virtual que permite desempeñar la actividad laboral sin necesidad de asistir a un lugar específico de trabajo. La labor se realiza por medio de la implementación de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y puede desempeñarse en el domicilio u en otros espacios con conectividad y propicios para trabajar.
El trabajo online transformó ampliamente la cultura del trabajo y la forma de ganarse la vida. Además, impulsó nuevos espacios de aprendizaje, objetivos de rendimiento, comunicaciones transversales, equipos diversos, multidisciplinarios y remotos con horarios flexibles y orientado a resultados.
Hoy por hoy, son muchas las profesiones que pueden digitalizarse parcialmente pero hay otras que pueden hacerse completamente como las que pertenecen a la industria de la tecnología, el marketing, el diseño, la comunicación y la publicidad. De todos modos, la mayoría de ellas pueden tener su anclaje digital.
Para poder teletrabajar se necesita esencialmente de una computadora, tablet o teléfono con conexión a internet además de contar con habilidades digitales que permitan usar distintos programas y plataformas que posibilitan las reuniones virtuales, el cumplimento de las tareas, la comunicación y el intercambio de información.
Ventajas de trabajar online
Si bien esta modalidad debió ser forzosamente adaptada por trabajadores en relación de dependencia o que son parte de una empresa, sobre todo fue muy bien recibida y adoptada por aquellos trabajadores denominados como “trabajadores independientes”, “freelance” o “autónomos”.
Así, si llevas a cabo tu profesión de esta manera, el teletrabajo puede aportar distintos beneficios y nuevas posibilidades para animarse a explorar.
- En principio, brinda mucha experiencia para trabajar bajo una modalidad que llegó para quedarse. En plena era digital impulsada por la revolución 4.0, podes ser esa persona que está a la altura de las circunstancias y ofrece soluciones de valor más allá de su aporte técnico profesional.
- Mientras se cumplan con los objetivos y tareas propuestas, tendréis la posibilidad de poder disponer el uso del tiempo a tu manera. Si sabes que puedes realizar una tarea en determinada cantidad de tiempo no será necesario estar 9 horas frente a la pantalla para solo cumplir con las horas de trabajo. Esto te permitirá acomodar tus horarios en base al tiempo real que conllevan las tareas.
- La autoorganización permite que puedas tener tiempo de ocio y pasar tiempo con la familia. Ya no más resignar planes y tiempo de vida por estar tanto tiempo dentro de una oficina, ni perder tiempo con el transporte, las distancias y el tráfico.
- Trabajando online tienes la oportunidad de ser metafóricamente tu propio “jefe” porque aprenderás a organizar tus propios procesos de trabajo, además de convertirte en un auténtico líder de proyectos.
- Podrás trabajar desde cualquier sitio del mundo que tenga conexión con internet y pasarelas de pago por las cuales puedas cobrar tu trabajo. Ya no es necesario esperar a las tan esperadas vacaciones para poder darse una escapada a otro lugar que no sea donde vivimos de forma permanente.
- Los clientes y empleadores se encuentran en todas partes del globo. Si habitualmente se acostumbraba a trabajar con personas del mismo país, hoy podéis desarrollar tu profesión con personas que están del otro lado del continente sin ningún problema.
- Más opciones para elegir. Cada vez se demandan más teletrabajadores para que aporten a diversos proyectos sin que ello les consuma todo el tiempo. De esta manera, tendréis más alternativas a la hora de desplegar tu carrera profesional y conocer nuevas experiencias enriquecedoras.
- Mayor posibilidad de planificar la propia formación profesional. Tu carrera y desarrollo profesional está en tus manos con un abanico de especializaciones online que te permitirán estar al tanto de lo último en tu industria y realizar el recorrido profesional que tanto quieres.

¿Qué necesito para poder trabajar online?
El trabajo desde casa requiere como mínimo la integración de dispositivos tecnológicos a los procesos de trabajo, contar con buena conexión a internet y tener un lugar adecuado en el hogar para poder llevarlo a cabo.
Productividad
Trabajar bajo esta manera implica aprender a organizarse y gestionar el tiempo para cumplir con los objetivos propuestos, lo que significa aprender lo que es el arte de la “autogestión”. La famosa y legitimada técnica Pomodoro te ayudará a alcanzar tales fines productivos pues consiste en usar un cronómetro para dividir el trabajo en bloques de 25 minutos a pura concentración y con cinco minutos de descanso de por medio. Al final de los cuatro bloques de trabajo, se requiere alrededor de 30 minutos para descansar antes de retomar.
Habilidades
El mundo laboral, y más aún en lo que respecta al trabajo online, se enfoca cada vez más en las habilidades blandas o “soft skills” que puede tener una persona. Es decir, que además de buscar talento, se buscan trabajadores con aptitudes y capacidades que hablen de su posibilidad de adaptación a un entorno sumamente dinámico que exige nuevos desafíos y soluciones para garantizar la productividad.
Así, entre las habilidades más solicitadas se encuentran, el trabajo en equipo, la flexibilidad, empatía, creatividad, escucha activa, sociabilidad, responsabilidad, ética, resolución de problemas, gestión del tiempo, comunicación efectiva, asertividad, vocación de servicio, análisis crítico y proactividad.
Herramientas
Además, necesitarás contar con las herramientas necesarias como programas o plataformas desde la cual podrás trabajar correctamente con ayuda de la tecnología. Google Workspace es una excelente opción donde puedes encontrar aplicaciones para llevar de forma integral las tareas.
Entre los productos digitales que el gigante tecnológico ofrece,, se encuentran Google Calendar para planificar el mes, Google Meet para reuniones online, Google Docs para crear textos, Google Sheets para crear hojas de cálculo, Google Slides para crear presentaciones, Google Forms para crear formularios, Google Drive para almacenar en la nube, entre otros.
Estilo de vida saludable
Parece una obviedad pero no lo es. El trabajo online requiere pasar horas sentados frente al ordenador y mucho trabajo mental. Para ello, es necesario llevar a cabo una alimentación saludable y nutritiva y realizar al menos 15 minutos diarios de ejercicio físico para despejarnos y estar activos. También es fundamental estar hidratado para poder rendir bien en la actividad laboral.
Portfolio
El Portfolio es una herramienta fundamental para poner en valor las experiencias laborales que has tenido, así también para destacar los proyectos importantes en los que has participado. Además, ayuda a exponer vuestra impronta personal y así poder diferenciarse y destacarse en el mercado.

4 plataformas para conseguir trabajo online
En internet, existen numerosos sitios webs desde los cuales se puede conseguir trabajo desde la virtualidad. Estas plataformas están totalmente supervisadas y controladas para que el intercambio de trabajo y dinero se desarrollen en entornos seguros y reglados con información a disposición sobre cómo utilizarlas y sacarles el máximo provecho:
Linkedin: Sin dudas, es la plataforma profesional número uno para conseguir trabajo de calidad de todo tipo, incluyendo cada vez más trabajos para hacer online. Además, podrás generar un red de networking con personas que están en la misma situación que vos y que pueden potenciarse mutuamente.
Soy Freelancer: Es una plataforma en español ideal para conseguir trabajo si te desempeñas como freelance. Allí, podrás ofrecer tus servicios, y hacer propuestas de trabajo a personas que estén buscando tu valor agregado. Además, los trabajos son pagados por hora o por precio fijo.
Infojobs: Como uno de los portales de empleo más populares en España, ofrece diversos tipos de trabajo entre ellos los que se pueden realizar desde la virtualidad. Allí, podrás mantener tu CV optimizado y hacer un seguimiento de los puestos de trabajo a los que has aplicado.
Workhana: Si bien es una plataforma en español muy orientada al mercado latinoamericano, cada vez más personas de España se suman a ofrecer sus servicios o solicitar freelancers. Por eso, es una buena opción para tener en cuenta pues allí podrás optimizar tu perfil, exhibir tu portfolio y aplicar a proyectos de todo tipo.
Comments (0)