Más allá de ser antiestéticas, queremos cuidar la ropa, extender su vida útil y evitar que sea algo que nos haga perder tiempo. Lo que debes saber para solucionarlo.
Las pelusas y bolitas siempre han sido una problemática relacionada al cuidado de la ropa que ha permanecido en el tiempo y en la agenda de las preocupaciones cotidianas. Afortunadamente, en la época actual existen técnicas caseras para eliminarlas y también pequeños robots que pueden hacer ese trabajo por uno.
Actualmente hay soluciones variadas para terminar con esas fugas de tiempo que poco son productivas y es bueno tenerlas en mente si lo que se quiere es aprender a cuidar las prendas que tanto amamos para poder vestirlas orgullosamente como si siempre fueran nuevas.
No es novedad lo molesto que resulta ser querer vestir una prenda favorita y al momento de querer usarla detectar que está perjudicada por las bolitas y pelusas. El aspecto desmejorado de la ropa nos quita las ganas de querer usarla y así vamos postergando el uso de esa prenda por mucho más tiempo.
Las pelusas o bolitas de la ropa suelen aparecer por técnicas abrasivas de lavado y por el propio desgaste que implica el paso del tiempo. Suelen formarse en telas de algodón, en la lana y en tejidos de poliéster por la fricción de los tejidos en el momento de lavado o por una mala preparación de las prendas.
Otro factor popular que favorece la aparición de bolitas y pelusas en la ropa es el roce de los tejidos de la prenda al llevarla puesta, con objetos diarios como sillas, mesas, camas o sofás. Por ejemplo, las bolitas en la entrepierna que desarrollan los pantalones o las que aparecen en jerséis o camisetas a la altura de la axila.
Asimismo, pueden haber causantes como el hecho de convivir con una mascota pues los pelos del animal se incrustan en la ropa incrementando las posibilidades de que se llenen de pelusas. También por la mala calidad del tejido, un mal almacenamiento o bien, un mal empleo de técnicas de lavado.
Suele decirse que el estado en el que se encuentra la ropa que solemos llevar puesta, habla mucho de nosotros. Es que vivimos en una sociedad y cultura que entiende que la indumentaria es algo que define e identifica a una persona, su estado de ánimo o su estilo de vida.
Lejos de poner el foco en las apariencias, pues ya sabemos que no se puede vivir de ellas constantemente, la clave es poner la atención a esas bolitas y pelusas que se forman en la ropa y que con mucha frecuencia nos hacen dar dolor de cabeza. Para prevenir eso, existen distintas alternativas que te ayudarán a cumplir esos objetivos algunos de manera más óptima que otros.
Comments (0)