Cerra ha recordado que «el plástico puede tardar en degradarse 150 años, con lo que imaginemos la de millones de toneladas de plástico de las que vamos a poder prescindir con esta tecnología limpia; vamos a conseguir, además, reducir millones de toneladas de CO2 que se emiten a la atmósfera recortando la producción, tanto del proceso de fabricación de este derivado del petróleo como de su manipulación para la elaboración de componentes».
Según palabras del CEO de Cloen, «no ha sido un proceso sencillo hasta llegar a este punto, sino que han tenido que pasar varios años de investigación, desarrollo e inversión para obtener un resultado magnífico.
Además de las ventajas que supone no quemarse la mano por ser una vitrocerámica de inducción, tampoco supone peligro alguno para el contacto humano durante el uso del modo de conexión eléctrica Wireless, y ello es debido a que para que la electricidad sea transferida por el aire, el aparato receptor debe tener instalado el componente que propicie la conductividad».
A ello se le suma otro factor de seguridad que supone la desaparición de cables que, por el uso o deterioro del tiempo, «pudieran llegar a pelarse y generar algún cortocircuito o incendio, sin obviar que este sistema va a ayudar a que los aparatos tengan una vida más longeva», ha destacado.
Cerra también ha insistido en que «la mejora en diseño que va a suponer con espaciosas lisos y diáfanos, y la comodidad añadida a la hora de limpiar, recoger y guardar este tipo de aparatos de pequeño tamaño.
Comments (0)