La historia del Black Friday, data del año 1961 en la Ciudad de Filadelfia en Pensilvania, Estados Unidos. Se fue divulgándose hasta 1966 y tomando importancia en el resto d los estados hacia 1971. Sin embargo no se tiene una historia »exacta» o del todo »real».
Se dice que el término Black Friday surgió por los oficiales de la época para referirse al caos que se estaba produciendo en las calles de la va pública por las rebajas del día posterior a Acción de Gracias.
El «viernes negro» no se considera oficialmente un día festivo, pero si para muchos empresarios, ya que es para ellos junto con el Día de Acción de Gracias un día de fiesta, incrementando, a través de ofertas, el número total de potenciales compradores.
Se asignó también al término »negro» o »back», gracias a las cuentas de los comercios que pasan de estar en números rojos a negros gracias a este día.
Asimismo, desde 2005 este día ha sido el día con mayor movimiento comercial en todo el año, abriendo paso a la víspera de navidad y fin de año.
No obstante, el primer uso registrado del término Black Friday fue aplicado a compras navideñas, sino a la crisis financiera de la época: concretamente, a la cada del mercado del oro estadounidense el 24 de septiembre de 1869. Dos despiadados financieros de Wall Street, Jay Gould y Jim Fisk, trabajaron para comprar todo lo que pudieron del oro de la nación, con el objetivo de incrementar el precio y así venderlo por sorprendentes ganancias.
Ese viernes de septiembre, la conspiración finalmente se desenmarañó, enviando al mercado de valores a una cada libre y llevando a la bancarrota a toda la población, desde los varones de Wall Street hasta los agricultores.
Sin embargo, la historia que se repite con más frecuencia detrás de la tradición del Black Friday es la relacionada con las compras después del Día de Acción de Gracias.
Comments (0)