- Muy interesante
- 0 likes
- 720 views
- 0 comments
Cómo cuidar la ropa para que dure más

Existen distintas técnicas para lograr que toda esa vestimenta que más apreciamos pueda conservarse mejor y también extender su vida útil. Te contamos las claves para lograr esos objetivos.
Desde tiempos lejanos, la ropa cumple un rol de protección pues es aquello que permite resguardarse tanto del frío como del calor. Además, tiene una función estética y cultural en la vida diaria fundamental porque a través de ella comunicamos nuestro estilo personal en la sociedad. Así, el estado en el que se encuentra nuestra ropa influye en vuestros hábitos de higiene.
Muchos factores impactan en la calidad de la ropa como puede ser la temperatura, la forma de lavado y secado, productos de limpieza que son dañinos o formas de tratar la vestimenta.
Ya sea por falta de presupuesto que nos lleva a querer conservar lo que tenemos porque no se puede invertir nuevamente en indumentaria o bien por afinidad y valor sentimental hacia una prenda de vestir, es importante saber los cuidados necesarios para lograr que la ropa dure más tiempo.
A veces no es fácil armar el armario de nuestros sueños y cuando está la posibilidad de poder preservar las prendas de vestir favoritas y aquellas que más nos gustan, surge la necesidad de tomar acción.
El cuidado de la ropa es una labor que requiere esmero pero ayuda un montón a ahorrar dinero, cuidar el medio ambiente y a proteger las prendas favoritas que queremos conservar por más años. Es importante seguir un proceso de lavado, secado y guardado que proteja las prendas y aquí te lo contamos.
Clasifica la ropa
Las prendas de vestir deben distribuirse de forma separada según sea ropa blanca o de color. También según el tipo de tejido, pues algunos son más delicados que otros y requieren de un tratamiento diferenciado.
Cuando se trata de textiles que requieren un mayor cuidado, debemos dedicar una atención especial para que se conserven adecuadamente. Lo más recomendable es separarlos del resto de las prendas de vestir, lavarlas a mano con jabones neutros o específicos o usar el programa de lavado ideal para ese tipo de ropa.
Además de ayudar a la organización, clasificar la ropa permite disminuir los excesos cuando se quiere usar la lavadora porque llenarla más de lo que corresponde limita el espacio para que las prendas circulen y se laven correctamente. Este tratamiento también contribuye a guardar la ropa de forma adecuada cuando hay cambios de temporada..
Lava la ropa de forma adecuada
La lavadora es una hermosa herramienta cuando queremos tener nuestra ropa limpia al día pero puede ser un dolor de cabeza a largo plazo si no se la utiliza correctamente. Como todo dispositivo tecnológico, debemos aprovechar de las soluciones que brinda pero también explorar bien sus amplias posibilidades para, en este caso, lavar y cuidar la ropa al mismo tiempo.
Cuando compramos ropa nueva, generalmente viene con una etiqueta que indica cual es la mejor forma de lavado y es importante prestar atención a esos detalles, ya que, mayormente se pasan por alto. Pero si hablamos de una prenda de vestir en la que no es posible contar con esa información, hay nociones básicas a aprender que pueden ayudar igual a cumplir los objetivos de conservación.
Así, la clasificación de la ropa en función de los colores y la forma en la que está compuesta el tejido allana el camino a la hora de lavar. La lavadora cuenta con diversos programas para cada tipo de tela que permite elegir la temperatura ideal en la que se lavará la ropa. El agua fría o tibia es mejor para evitar mezclar colores y encoger las prendas.
Antes de introducir la ropa dentro de la lavadora, es preciso darle la vuelta a las prendas de modo que tanto las cremalleras, botones u otros elementos que contenga la vestimenta no se dañen ni perjudiquen a las demás. Esta técnica también evitará que aparezcan pelusas y bolitas en el textil.
Otra recomendación clave es evitar lavar las prendas más de lo necesario. Si no se la ha transpirado en exceso, llenado de olores o manchado, la ropa que se ha puesto una sola vez puede utilizarse nuevamente dejándola renovarse al aire libre.
Utiliza los productos correctos
Para conseguir que la ropa dure más tiempo es importante utilizar productos específicos para cada tipo de textil que sean delicados y no corrosivos. Cuando hacemos uso del detergente, lejías u otro tipo de líquidos de lavado que no son los ideales las prendas se exponen a un daño mayor.
Los productos industriales suelen tener químicos que no son sustentables para la ropa, la salud o el medio ambiente. Desde ya, que existen limpiadores en el mercado mucho más amigables para elegir hasta incluso naturales y biodegradables, que son en los que debemos poner el foco.
A su vez, el exceso de productos al momento del lavado no determina que la ropa se limpie o huela mejor. Por el contrario, abundar en cantidades más que lo que la etiqueta del fabricante recomienda puede dañar las fibras del tejido.
Plancha con cuidado
El momento de planchado influye en la salud de nuestra ropa. Por ello, guiarse por las etiquetas es una opción recomendable porque el fabricante brinda indicaciones sobre la temperatura que ha de aplicarse.
Entonces, cuando llega la hora de ponerse a planchar, es necesario contar con la ropa clasificada según la composición del tejido y los accesorios extra que pueda tener la ropa como un dibujo especial.
Las prendas más delicadas como el algodón o la seda se deben planchar del revés o bien colocando un pañuelo por encima. Aquí, las temperaturas bajas cobran protagonismo para prolongar su conservación y por suerte cada plancha cuenta con opciones para elegir el nivel de calor necesario a aplicar.
Una manera eficiente de quitar arrugas sin emplear calores excesivos sobre las prendas, es utilizando una plancha a vapor.
Seca la ropa al aire libre
Dejar el secado de la ropa en manos de la naturaleza resulta ser muy recomendable para preservar su duración y calidad. Un tendedero afuera en un espacio con sombra puede hacer que el viento haga de su mejor trabajo, pues tender dentro de casa la ropa puede ser nocivo para la salud y dejarlo expuesto a un sol excesivo puede perjudicar y opacar los tejidos de colores.
La forma en la que tendemos la ropa también es importante y por eso hay que hacerlo correctamente siguiendo unas simples pautas. Aprovecha la amplitud de la prenda de vestir para tenderla bien y utiliza los pliegues para colocar las pinzas y así evitar marcas sobre la ropa. También trata de no descolgar la ropa antes de tiempo si no habrá en ellas malos olores.
Cuando seques la ropa en la lavadora, intenta que escurra bien la prenda con un proceso de centrifugado adecuado al tipo de textil. La alta velocidad de la secadora, su elevada temperatura y el enredo entre prendas, hacen difícil garantizar los cuidados necesarios.
Otra clave para tender de forma adecuada la ropa es la elección de perchas a utilizar. No toda la vestimenta requiere de una percha como puede ser una camisa o un vestido y colgar las prendas de punto las puede dañar y deformar. Respetar las costuras de la ropa y usar perchas acolchadas puede ayudar.

Comments (0)