- Muy interesante
- 0 likes
- 826 views
- 0 comments
- deporte, actividad fisica, salud, bienestar, estilo de vida, calidad de vida
El deporte, un aliado de la vida

Puede que a veces no seamos conscientes de todos los beneficios que genera. El deporte además de preparar el cuerpo físico, prepara nuestra mente. El deporte es calidad de vida.
Más allá de que habitualmente se conozca al deporte como algo que puede ser muy positivo para la salud y rendimiento físico, la realidad es que para la vida moderna, constituye realmente toda una filosofía y estilo de vida que aportan al desarrollo personal en todos sus sentidos.
Eso puede verse reflejado en la amplia variedad de oferta de centros de enseñanza, práctica y competición deportiva que proporcionan un medio para que las personas puedan fortalecer su mente y cuerpo. Para eso fomentan el espíritu de equipo, de juego, de visión de futuro y de conexión con uno mismo.
El deporte posee en su esencia una mística tan poderosa que hace que las personas encuentren una segunda casa en cualquier actividad física que le gusta y por eso va, la práctica y la sostiene en el tiempo. Es su aspecto cultural y social lo que lo convierte en algo más valioso: gran motor de amistades, amores, alegrías, logro de objetivos, sueños y esperanzas.
Los aficionados del deporte encuentran en la actividad física una vía para superarse a sí mismos, apostar al crecimiento y desarrollo personal. También para emprender un camino de autoconocimiento, reinvención, autonomía, confianza, independencia, motivación, desafíos y nuevas posibilidades. Para algunos es un hobby y para otros un estilo de vida.
El deporte es un camino de exploración y descubrimiento no sólo de uno mismo sino además del mundo. Hacer una actividad física permite ser parte de un grupo, trabajar en equipo, cumplir metas y a crecer y construir en base a valores que proporcionan el bienestar individual y grupal.
No hay momento de la vida en la que no hayamos tenido contacto con la actividad física ya sea por compromiso, rehabilitación como por voluntad y ganas. Es que el ejercicio es elemental para el desarrollo físico, mental y emocional de personas de todas las edades.
Hay deporte para todos los gustos. Algunos que apuntan más al entretenimiento, otros al desarrollo físico y otros que unen ambos. Hay deportes individuales y grupales. Por lo que se ajusta bien a cada personalidad.
Así, el deporte además de sus beneficios para la salud, es motor de encuentros entre amigos, pareja, hijos o familia. Muchas relaciones sociales muy productivas, se dan a partir de participar en algún deporte pues su esencia es la de unir, generar vínculos y fortalecerlos.
Deporte y salud mental
El deporte es un pilar elemental de la salud mental. Hacer deporte fortalece la mente y expande nuestra consciencia. Pero fundamentalmente, nos motiva a querer cambiar hábitos y sumar aquellos que son más positivos para la salud y para lograr una mejor calidad de vida.
Hacer actividad física reduce la posibilidad de padecer estrés, depresión, ansiedad y otros tipos de trastornos mentales. Sus efectos producen la liberación de sustancias similares a la de algunos fármacos, nada más que sumamente natural y orgánica.
El deporte incrementa la destreza psicomotriz, la atención plena, la autonomía, sociabilidad, independencia, confianza, autoconocimiento, autoestima, entre otros aportes positivos. Además, ayuda a mantenerse enfocado, con un propósito con el que cumplir, una rutina que seguir y un equipo con quien compartir.
Sumado a eso, una hipótesis científica alienta desde hace años que ciertos neurotransmisores se activan cuando realizamos ejercicio físico. Lo valioso de todo esto, es que son considerados el cuarteto que proporciona un estado de bienestar. Algunos de ellos son:
Endorfinas
Estas favorecen a que el cuerpo pueda alcanzar un estado de relajación, algo que las hace muy beneficiosas para aliviar el organismo en situaciones estresantes. Por lo que en circunstancias problemáticas actúa como un analgésico natural. Además, reducen el dolor y el padecimiento.
Serotonina
La serotonina ayuda a elevar el ánimo, la confianza, seguridad y autoestima. Es como esa fuerza que contribuye a superar los retos y fortalecer el sentimiento de pertenencia con pares. También regula el sueño, la conducta alimentaria, la actividad motora, la percepción y la función cognitiva.
Oxitocina
Su poder ayuda a mantener un equilibrio en el desarrollo de los vínculos afectivos y emociones. De ahí que a la Oxitocina se la considere la hormona del amor.
Además, es conocida por su rol interventor en el cuerpo de la mujer durante el parto y la lactancia.
Dopamina
Es el neurotransmisor que proporciona placenteras y relajantes. Se transmuta en una fuerza que estimula, motiva e impulsa a continuar con el ejercicio físico y a superar las dificultades. Ayuda a mantener en equilibrio lo emocional, lo cognitivo y lo orgánico.
Enseñanzas del deporte
Generalmente se acostumbra a hacer foco en los múltiples beneficios que la práctica deportiva brinda al cuerpo y organismo. Pocas veces se habla acerca de todas las enseñanzas que un deporte puede brindarnos para la vida misma y, a su vez, nos ayudan a vivir mejor y abordar de otra manera las situaciones complejas. Aquí algunas de ellas:
Flexibilidad y adaptación
Si las condiciones no son óptimas es necesario mantener la calma, la claridad, la flexibilidad y seguridad necesarias para adecuarse a las circunstancias sin perder de vista los objetivos. Estas cualidades que brinda el deporte, permiten adaptarse a las condiciones presentes del contexto, trascender las dificultades y mantenerse en el camino que se eligió para llegar a la meta o bien, saber cuándo tomar un camino alternativo.
Esfuerzo y superación
Empezar un deporte, es al comienzo algo que puede ser un gran desafío. Además, como todo proceso implica bajas y altas que hay que saber atravesar. Pese a las dificultades o circunstancias imprevistas, el esfuerzo y las ganas de salir adelante para vivir mejor ayudan a superarnos y conseguir mejores resultados. Lo mismo aplica a la vida.
Jugar en equipo
Para llegar a la meta, no podemos hacerlo solos. Siempre se necesita de un equipo con el cual contar y poder accionar desde distintos lugares y distribuir esfuerzos para llegar a una meta común aunque también individual. La cooperación y el juego en equipo representado de distintas maneras, es algo valioso que nos brinda el deporte.
Visión de juego
La visión de juego que brinda el deporte ayuda a tener una perspectiva particular y global acerca de uno mismo, de los demás, de las circunstancias y del objetivo a lograr. Esta cualidad permite analizar y apreciar lo que sucede en cada situación y así tomar mejores decisiones que aporten mejores soluciones.
Perseverancia y determinación
El deporte ayuda a fomentar la paciencia, la disciplina y la constancia para guiar el proceso (o saber tener más herramientas) para llegar a aquello que se desea alcanzar o bien para “ganar el juego” o llegar a los resultados esperados. Esto implica construir paso a paso con determinación, aprender a esperar el momento oportuno con perseverancia y saber cuándo es el tiempo de actuar.
Toma de decisiones
Para lograr nuestros objetivos, es necesario estar consciente de la situación propia actual, las fortalezas y debilidades para saber tomar la decisión correcta según lo que acontece. El deporte enseña y nos da claridad en la toma de decisiones adecuadas para el propio bienestar.
Aprender a perder
Como bien dice la popular frase, a veces se gana y a veces se aprende. Eso en el deporte es inevitable y en la vida también. Todas las mal llamadas “derrotas” son una fuente elemental de aprendizajes que mucho aportan a la evolución personal y/o de grupo. Capitalizar eso como lecciones sobre aspectos a mejorar, impulsa a seguir avanzando y volverlo a intentar de mejor manera.
Resiliencia
El deporte nos brinda una capacidad muy valiosa para la vida. El poder continuar pese a las circunstancias desfavorables, el permitirse ser creativo en la resolución de problemas, poder cultivar relaciones adecuadas, tener una mirada global y particular sobre las situaciones y por sobre todo, mirar de cara a futuro, de cara al cumplimiento de la meta.

Comments (0)