- Muy interesante
- 0 likes
- 626 views
- 0 comments
- huerta urbana, huerta en casa, huerta urbana vertical, huerta urbana en terraza, huerta urbana que plantar, huerta en macetas, huerta casera
Tips para hacer una huerta urbana en casa

El deseo de querer mejorar la calidad de vida, comienza con la adopción de prácticas saludables y sustentables. Aprende lo básico sobre cómo cultivar y cosechar desde la comodidad de tu hogar.
Bajo la preocupación creciente de querer cuidar el medio ambiente y llevar a cabo una vida sustentable y sostenible, los huertos urbanos aparecen como una respuesta posible para tomar acción y empezar a desarrollar hábitos más amigables con la salud y el ecosistema en el que vivimos.
Así, los paradigmas de la seguridad alimentaria, la agricultura ecológica y los movimientos Slow Life o Slow Food, traen un montón de enseñanzas y herramientas valiosas para poner en práctica así sea que dispongamos de un jardín enorme, tengamos un metro cuadrado de tierra o solo macetas.
Bien sabemos que la mayoría de los alimentos que consumimos no siempre son los ideales para el cuidado de la salud. Pues la mayoría de ellos son alimentos sumamente procesados, compuestos con aditivos que a la larga perjudican.
De ahí la importancia de considerar emprender una huerta en casa para producir los propios alimentos o cultivos beneficiosos para elevar la calidad de vida como vegetales, frutas o hierbas culinarias y medicinales.
Hacer una huerta en casa puede parecer difícil pero a medida que uno profundiza en el tema puede darte cuenta que en realidad es más sencillo de lo que aparenta y a la vez puede ser una experiencia muy reconfortante. Con tan solo un pequeño espacio de tierra muchos son los resultados positivos que se pueden obtener.
Además, una huerta casera nos acerca con la naturaleza e invita a disfrutar mejor el tiempo al aire libre haciendo una actividad gratificante, tranquilizante y entretenida. Nuestro organismo y nuestra salud mental realmente lo va a agradecer.

Ventajas de cultivar en casa
Embarcarse en la tarea de producir alimentos en casa, es algo que tiene más bondades que desventajas. Con muy poco esfuerzo y trabajo, en el corto plazo podrás aprovechar los beneficios que brinda comprometerse a llevar una vida más saludable.
- Podremos disfrutar de alimentos totalmente orgánicos y libres de aditivos u otros químicos que afectan la salud.
- Tendremos un pasatiempo de excelencia sumamente saludable que puede realizarse de forma solitaria o junto a la familia.
- Llevaremos una alimentación altamente nutritiva, sana y de calidad.
- Estaremos dando un enorme aporte al cuidado del medio ambiente.
- Ayudaremos a la sostenibilidad del lugar en el que vivimos mejorando la biodiversidad y la purificación del aire.
- Conectaremos mejor con la naturaleza y sus ciclos naturales.
Requisitos mínimos para hacer una huerta urbana
Realizar una huerta en casa requiere de esmero, tiempo y dedicación pero si estamos comprometidos en forjar una vida más saludable, encaminarse en esta misión puede ser hasta divertido y relajante. Te contamos lo necesario para llevar a cabo tu huerta, en especial si se realizará en un espacio reducido y con poco dinero.
Encontrar un lugar adecuado para crear la huerta
Dependiendo del espacio disponible en el hogar y si es que vivimos en una casa o en un apartamento, las huertas pueden desarrollarse de distintas maneras. Hay mesas de cultivo, jardineras, huertas verticales, huertas en terrazas o huertas en macetas además de la tradicional que ya conocemos que se realiza sobre la misma tierra del jardín.
Si es que recién comienzas en esta aventura, lo ideal sería empezar por realizar cultivos dentro de macetas por su baja inversión. Pero más allá del espacio en donde podamos hacer nuestra huerta y el dinero a invertir, es importante que la misma se desarrolle al aire libre, y con una toma cercana de agua para poder regar sin problemas.
Además, la luz solar directa es fundamental y ésta varía según lo que se vaya a cultivar. En general, los vegetales requieren de una exposición al sol por alrededor de 7 horas y las plantas de frutos y de hojas verdes por aproximadamente 4 horas.
Claro que, a mayor disponibilidad de espacio y mayor inversión, más abundante será la capacidad de cultivo y en consecuencia, de la cosecha.
Disponer de un recipiente o contenedor profundo
No importa el material, la forma o el tamaño, lo importante es que sea un contenedor adecuado según lo que se quiera cultivar y teniendo en cuenta el espacio disponible. Generalmente, a mayor altitud de la planta más profundidad debería tener el recipiente pero para comenzar, una maceta con una profundidad de 50 cm vendría muy bien.
También, lo ideal es que sea un recipiente limpio y profundo que le permita a los cultivos poder desarrollarse con mayor amplitud y que posea en el fondo unos agujeros para permitir el drenaje del agua.
Conocer qué es lo mejor cultivar
Los cultivos que podamos llegar a tener en casa pueden variar según la época del año. Así, en la temporada actual de calor, entre lo que se podría empezar a cultivar están los tomates, pimientos, calabacines, zanahorias, berenjenas, puerros, judías verdes, espinacas, u otro tipo de hojas verdes.
Otro aspecto a tener en cuenta cuando recién se empieza es trasplantamos cultivos ya crecidos o bien cultivamos directamente las semillas. Recomendamos empezar con los primeros y usar las semillas siempre y cuando se trate de cultivos de rápido crecimiento como cilantro, plantas de hojas verdes, guisantes o remolachas.
En este paso también es fundamental considerar que las plantas o semillas que vayamos a cultivar crezcan en un ambiente que contenga tierra rica en nutrientes. De esta manera, necesitaremos de un buen sustrato para estimular y fortalecer el desarrollo del cultivo.
Tener elementos adecuados de jardinería
Es importante tener nuestro kit de huerta para trabajar con comodidad y con las herramientas necesarias que nos ayuden a cumplir los objetivos. Como imprescindible, es necesario contar con guantes, pala pequeña, tijeras de jardinería, pulverizadores, regadera y abonos adecuados para nutrir la tierra.

Ahora si, ¡a por ello!
La jardinería es una actividad muy beneficiosa para nuestra salud y la del medio ambiente. Además, es sumamente entretenida, para disfrutar en soledad o compañía no importa la edad. Mejorar nuestro estilo de vida es posible y está al alcance de nuestras manos.
Si te ha gustado este contenido, cuéntanos así te traeremos más consejos prácticos, específicos y sencillos para cultivar en casa. Pues esto ha sido una introducción a una alimentación más saludable y nutritiva.
Esperamos sean de utilidad estos tips para hacer tu propia huerta casera. ¡Comenta y comparte!
Comments (0)